

Muchas sabéis que soy fan de los corazones y que en casa los tengo por todas partes, los relleno de güata y lavanda y los cuelgo de los pomos de la puerta, de la lámpara de pie... donde se me ocurre. En esta ocasión he cambiado el modelito aunque sigo combinando fieltro , tela y adornado con un botón de Gitanita.
El del gatito Andrea quiso regalarselo a una de sus profes, le gustó mucho.
Aquí lo podéis ver mejor

En una entrada anterior publiqué un ramo de tulipanes, algunas me habéis pedido el patrón, la verdad es que no hay patrón, aprendí a hacerlos hace algún tiempo y ni siquiera tenía anotadas las medidas aunque sí como hacerlos. Así que aprovechando que iba a hacer un nuevo ramo os explico como los he hecho, como son tan fáciles se hacen enseguida y quedan muy vistosos.


En una entrada anterior publiqué un ramo de tulipanes, algunas me habéis pedido el patrón, la verdad es que no hay patrón, aprendí a hacerlos hace algún tiempo y ni siquiera tenía anotadas las medidas aunque sí como hacerlos. Así que aprovechando que iba a hacer un nuevo ramo os explico como los he hecho, como son tan fáciles se hacen enseguida y quedan muy vistosos.
Así ha quedado el nuevo ramo

La primera vez la medida que utilicé fué un rectángulo de 16cm x 8cm, pero luego pensé que habían quedado un poco "chatos", que quizás quedarían mejor más espigados, así que esta vez corté 16cm x 9cm, en el lado más largo tal y como véis en la foto váis "doblando" un dobladillo de 0,5 cm y lo plancháis.

Luego encaráis derecho con derecho y hacéis un pespunte en vertical por el lado que no tiene dobladillo, tal y como podéis ver

A continuación, por uno de los dobladillos váis haciendo un pespunte para luego poder fruncir, ésta será la parte donde va el tallo del tulipán. Lo fruncís bien y le dáis unas puntaditas para fijarlo. Le dáis la vuelta

La primera vez la medida que utilicé fué un rectángulo de 16cm x 8cm, pero luego pensé que habían quedado un poco "chatos", que quizás quedarían mejor más espigados, así que esta vez corté 16cm x 9cm, en el lado más largo tal y como véis en la foto váis "doblando" un dobladillo de 0,5 cm y lo plancháis.

Luego encaráis derecho con derecho y hacéis un pespunte en vertical por el lado que no tiene dobladillo, tal y como podéis ver

A continuación, por uno de los dobladillos váis haciendo un pespunte para luego poder fruncir, ésta será la parte donde va el tallo del tulipán. Lo fruncís bien y le dáis unas puntaditas para fijarlo. Le dáis la vuelta